“Mejor me hubiera dejado morir”. Al otro lado del Darién cientos sobreviven la pesadilla de la muerte - Los Angeles Times
Anuncio

“Mejor me hubiera dejado morir”. Al otro lado del Darién cientos sobreviven la pesadilla de la muerte

Los migrantes varados en campamentos durante su travesía por el tapón de Darien.
Rosmary González de 45 años perdió a su hijo de cuatro años y a su esposo de 50, mientras toda la familia intentaba cruzar la selva del Tapón del Darién.
(Claudia Nunez/Los Angeles Times)
Share via

Le pedí que dijera su nombre y edad, en cambio, extendió su mano, apretó fuerte mi brazo y respondió con una pregunta: “¿tú me puedes ayudar a que recuperen el cuerpo de mi niño? Llevo dos meses esperando y nadie me dice nada, ¡ayúdame!”

Rosmary González de 45 años perdió a su hijo de cuatro años y a su esposo de 50, mientras toda la familia intentaba cruzar la selva del Tapón del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo y el único camino que conecta a Suramérica con Norteamérica.

La región del Tapón del Darién recibe ese nombre por ser el único punto donde se corta la Carretera Panamericana, una red de autopistas que une 14 países desde Chile hasta Estados Unidos.

En total, 130 kilómetros de tupida vegetación, calor asfixiante, ríos y pantanos por donde cruzan diariamente migrantes de más de 50 países provenientes de regiones tan lejanas como África y Asia que buscan desesperadamente llegar a Estados Unidos.

DARIEN GAP, COLOMBIA
Según las autoridades panameñas, más de 70.000 migrantes han pasado por el Tapón del Darién este año. La mayoría de los migrantes de los últimos meses han sido haitianos, muchos de los cuales vivían en Chile y Brasil desde el terremoto de Haití de 2010. (John Moore/Getty Images)
(Getty Images)
Anuncio

Rosmary salió junto a su esposo y sus tres hijos a finales de julio con la ilusión de llegar al estado de Florida en Estados Unidos, donde la pareja pensaba que encontrarían trabajo y un alivio a la pobreza y el hambre que pasaban en su natal Zulia, Venezuela; irónicamente uno de los países con una de las más grandes reservas de petróleo y gas del mundo.

El presupuesto mensual de 40 dólares con el que la familia vivía era ya insoportable. Lo vendieron todo para cubrir el costo de más de 30,000 dólares que implicaba llevar a la familia a Florida. Rosmary jamás imaginó que en el camino, perdería también la mitad de su familia.

Son apenas las 10:00 de la mañana y el calor y la humedad excesiva vuelven casi insoportables los días en la zona de Darién. Los mosquitos persiguen sin descanso a Rosmary y a los más de 200 migrantes varados en la Estación de Recepción Migratoria en la comunidad de Lajas Blancas, todos sobrevivientes del Tapón de Darién.

Los delgados brazos de Rosmary se mueven suavemente para acariciar a Marino, su hijo de siete años quien descansa sobre sus piernas y que, como ella, logró también sobrevivir la travesía.

Decenas de personas esperan solo recuperar los cuerpos
En los campamentos migrantes del llamado “Tapon de Darién” decenas de personas esperan solo recuperar los cuerpos de sus seres queridos.
(Claudia Nunez)

Ambos están casi en huesos. La pérdida de peso ha sido brutal. La madre viste una blusa color morada y unas sandalias de plástico, que regalaron en el campamento ya que el llamado “río muerte”, no solo se llevó a su hijo y su esposo, también las pocas pertenencias que traían con ellos.

Anuncio

“Caminamos siete días con los pies hundidos hasta las rodillas en lodo. Mi hijo, el mayor, me decía ‘mamá, mira ese cuerpo allí, mira ese cuerpo allá’, y yo decía, ‘no, no, yo no quiero ver nada’… Cuando pasó lo que les pasó a mi esposo y a mi bebé, me pegó durísimo. Nunca pensé que alguien de mi familia también moriría”, cuenta.

Había escuchado innumerables veces el nombre de “río muerte” entre la caravana de los 26 migrantes que, junto a ella, cruzaban la selva. Muchos le temían porque se decía que era el paso más complicado del trayecto.

Rosmery supo en carne propia que el apodo no era para menos. La persona que los guiaba, y a quien había pagado 3,000 dólares por adelantado, no quiso esperar hasta que bajara la corriente. El río venía enfurecido, recuerda la madre.

Varios migrantes se negaban a emprender el camino y pedían a gritos esperar a que el río se tranquilizara, pero el guía se rehusó a esperar más, cada momento era dinero perdido porque otros grupos esperaban por él.

La fila se adentró en las aguas. Rosmery cargaba unas maletas. Juan, su esposo, llevaba en brazos a Daniel, el hijo más pequeño y Pablo, su hijo mayor de 16 años, sujetaba a Marino. En un tramo del río una corriente la hizo perder el balance y sintió como un golpe de agua la sumergía completamente. Alcanzó a gritar y ver como su esposo también luchaba contra el agua mientras sujetaba a su hijo. Esa fue la última imagen que tuvo de ellos.

Migrantes descansan en un centro de recepción temporal en Lajas Blancas, Darién, Panamá, el sábado 23 de octubre de 2021.
Migrantes descansan en un centro de recepción temporal en Lajas Blancas, Darién, Panamá, el sábado 23 de octubre de 2021. (Foto AP/Ana Rentería)
(ASSOCIATED PRESS)
Anuncio

Un joven haitiano que iba en la caravana la jaló de un brazo salvándola de ahogarse. Cuando cobró pleno conocimiento, gritó enloquecida los nombres de su esposo y su hijo. Ambos habían desaparecido en la corriente. La gente de la caravana la auxilió y le ofreció consuelo. En el mismo grupo, otro hombre también lloraba desconsolado. Había soltado la mano de su niño quien también desapareció bajo el agua… En minutos, tres personas perdieron la vida.

“Sólo me queda él y Pablo, mi hijo de 16 años… Sólo los tengo a ellos”, dice mientras toca el pelo de Marino.

Marino tiene fiebre; en menos de dos horas y ha defecado seis veces. Rosmary confiesa que prefiere llevarlo a que haga del baño entre los tupidos arboles de la selva antes que entrar a los baños pestilentes e inundados del campamento de migrantes de Lajas Blancas donde espera desde mediados de agosto por los restos de su hijo y su esposo.

En Panamá existen cuatro estaciones de recepción
En Panamá existen cuatro estaciones de recepción migratoria, tres en la provincia de Darién, frontera con Colombia y la cuarta en la frontera con Costa Rica. Las cuatro estaciones albergan un total de 2,527 personas migrantes.
(Claudia Nunez)

A lo largo de esta ruta migratoria el miedo es la constante compañía. A las inundaciones repentinas, las serpientes o las picaduras de insectos venenosos, se suman los asaltos y violaciones a manos de grupos armados ilegales que controlan estas rutas para el tráfico de drogas y armas.

Una vez que han cruzado el Darién las pesadillas dan paso a otras imágenes peores, la de los recuerdos de aquellos que se quedaron abandonados en la selva con algún hueso roto o alucinando en fiebre y dolor tras la picadura de un insecto o una víbora.

Anuncio

“Vi como cinco cadáveres en la selva”, afirma Jean, un joven haitiano de 27 años quien viaja acompañado de su esposa embarazada y quien resulto herida en el camino cuando intentaba cruzar el rio Muerte.

— Jean, un joven migrante haitiano de 27 años

“Cargué a mi mujer y la puede traer hasta aquí, pero pienso en esa gente que se quedó en la selva. Gente con huesos rotos, esperando días por ayuda y nadie se detiene. Vi gente muerta a la orilla del río, muerta en sus casas de campaña, el cuerpo de una niña que paso a mi lado en el río y los gritos de dolor de las mujeres no me lo puedo quitar de mi cabeza”, narró.

Carne para los buitres

En Panamá existen cuatro estaciones de recepción migratoria, tres en la provincia de Darién, frontera con Colombia y la cuarta en la frontera con Costa Rica. Las cuatro estaciones albergan un total de 2,527 personas migrantes entre hombres, mujeres, niños y niñas de origen caribeño, africano y asiático, en su mayoría de nacionalidad haitiana, congoleña, bangladesí o yemení.

Para los que han perdido un ser querido, estos albergues, se convierte en un limbo burocrático. Aquí, el sueño americano se transfigura y los deseos de una vida mejor pasan a un único anhelo, el de un milagro, el de volver a ver con vida a sus familiares o al menos, recuperar sus cuerpos para darles una sepultura digna.

En Lajas Blancas todo tiene un precio
En Lajas Blancas todo tiene un precio: dormir, beber agua y hasta el envío de un WhatsApp se cotiza en dos dólares o la recarga de un celular en tres dólares.
(Claudia Nunez)
Anuncio

En Lajas Blancas todo tiene un precio: dormir, beber agua y hasta el envío de un WhatsApp se cotiza en dos dólares o la recarga de un celular en tres dólares.

El pueblo ha dejado de subsistir de la agricultura y la pesca para llenarse de puestos de venta de comida, agua y ropa para los migrantes.

Lajas Blancas obedece su nombre a unas piedras de río blancas (lajas), y es territorio que pertenece también las etnias indígenas de los Emberá-Wounaan y los Guna Yala.

Algunos de los Wounaan son contratados por las autoridades para trabajar en los campamentos migrantes sirviendo alimentos a los casi 500 migrantes diarios que llegan constantemente hasta allí.

Por los caminos del pueblo, todo huele a humedad, a lodo, una suciedad que se mezcla con olores de leña y pollos asados que los residentes suelen vender a los migrantes.

No existe el silencio ni de noche. El retumbar de las tormentas y los perros se mezclan con los gritos, el llanto o las conversaciones de los migrantes que deambulan por la noche.

Anuncio
La travesía a través de la selva montañosa puede durar hasta una semana
La travesía a través de la selva montañosa puede durar hasta una semana y se considera el tramo más peligroso para los migrantes que viajan de Sudamérica a EE.UU. Durante el viaje, las lluvias torrenciales provocan repentinas crecidas de los ríos, lo que a menudo provoca que los migrantes se ahoguen en el camino.( John Moore/Getty Images)
(Getty Images)

Todos en este pueblo saben que la cifra de muertos es muchísima más alta que los 50 decesos de migrantes reportados este año en el Darién por las autoridades panameñas.

Basta recorrer las veredas del río Turquesa que atraviesa esas tierras para ver la realidad que viven los migrantes. Hay cadáveres a lo largo del río y el olor a desecho invade algunos tramos. Es casi imposible identificar los restos humanos tras ser devorados por las parvadas de arpías o por otros animales.

“La arpía es el pájaro símbolo de Panamá”, cuenta Neldo, miembro de la comunidad indígena de Wounaan con quien hacemos un recorrido en lancha.

La situación en los campamentos es casi insostenible, indican organizaciones internacionales de ayuda. En 2021 ingresaron en Panamá por la selva del Darién 121,737 migrantes y en solo 10 meses la suma supero la cantidad de los últimos 11 años juntos.

El pueblo de Lajas Blancas
El pueblo de Lajas Blancas ha dejado de subsistir de la agricultura y la pesca para llenarse de puestos de venta de comida, agua y ropa para los migrantes.
(Claudia Nunez)
Anuncio

Jean Gough, directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, asignada a la zona del Darién asegura que sus equipos nunca habían visto a tantos niños cruzando y a menudo sin compañía. “Una afluencia tan rápida de niños que se dirigen al norte desde Sudamérica debería ser tratada urgentemente como una grave crisis humanitaria”.

Los archivos del ministro de Seguridad de Panamá indican que 18,000 migrantes cruzaron la selva el pasado agosto y uno de cada cinco eran niños, la mayoría haitianos. La cifra total de muertos es una gran incógnita.

Los que sobreviven al Darién son trasladados en autobuses por las autoridades panameñas hasta la frontera con Costa Rica, donde cientos vuelven a emprender el camino hacia el norte.

Frente a ellos tendrán más de 5,000 kilómetros a través de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México hasta llegar a Estados Unidos, el destino final de casi todos.

De la ilusión a un infierno de espera

Geobaldo es un venezolano de 42 años que perdió a su niño de seis años. Viajaba con su esposa y tres pequeños. Iván de seis años, Santiago de dos y Marci de 10 meses.

Anuncio

Desde hace dos meses, la rutina de Geobaldo se ha reducido a caminar del campamento donde comparte una colchoneta con su familia hasta la estación de información; siempre con la esperanza de que haya noticias sobre el cuerpo de su pequeño Iván.

Las pesadillas lo torturan, cuenta. Y no encuentra manera de quitar de su cabeza el terror que sintió cuando la fuerza del río le arrebató de sus manos a su hijo.

“Al mayorcito y al bebé los cargaba yo y mi esposa a la niña, pero fue mucho peso con el bebé y las maletas y no pude sostener a mi niño”, dijo Geobaldo, quien antes de migrar era empleado de una petrolera en su natal Venezuela.

Policías vigilan los rutas del llamado "Tapon de Darién".
Policías vigilan los rutas del llamado “Tapon de Darién” donde operan bandas de contrabandistas.
(Claudia Nunez)

Geobaldo soñaba con darles una vida mejor a sus hijos en Estados Unidos. Con trabajar y ahorrar dinero para abrir un restaurante. La fuerza del río no solo le arrebató a su hijo, sino también todos esos sueños.

“En la selva duramos siete días con los niños y es lo peor que he vivido. No tengo energía para luchar más”,

— Geobaldo, migrante venezolano.

Anuncio

“Quisiera gritar, correr, golpear. Estoy desesperado… Daría todo por tener el cuerpo de mi hijo”, dice.

De acuerdo con UNICEF, desde principios de este año, más de 150 niños han llegado a Panamá sin sus padres, algunos de ellos recién nacidos y al menos cinco niños fueron encontrados muertos en la selva este año, pero muchos cuerpos siguen sin ser recuperados.

Rosmary y Geobaldo, llevan casi dos meses en ese limbo. Las autoridades les han informado que están buscando los cuerpos, pero ellos creen que es mentira.

Rosmary sale cada día al encuentro de los nuevos migrantes que llegan al campamento. Tiene la esperanza de que alguien haya visto a su hijo. Esa mañana de octubre llegaron 580 migrantes, según el conteo de las autoridades.

A lo lejos, se escuchan las voces de un grupo de vendedores que hablan mientras observan a un hombre negro tirado en el suelo y llorando a gritos.

“Se le murió la esposa,” dice uno de los vendedores.

Rosmary, ve a lo lejos la escena, escucha los llantos, los comentarios de los vendedores y hace una pausa en la conversación.

Anuncio

“Así llegamos muchos. A mí me salvó la vida un haitiano, pero mejor me hubiera dejado morir… Me siento muerta en vida”, dice.

Anuncio